Ejercicios de control viso motor y atencional:
Atención al detalle. Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías. Se muestra al adolescente diferentes ilustraciones durante un corto período de tiempo, después ha de contar y pormenorizar los detalles que recuerde. Se le pregunta acerca de colores, disposición, tamaños. Puede hacerse con historias o descripciones de personajes.
Ejercicios de relajación o auto control de la impulsividad:
En el diseño de estas actividades hay que tener en cuenta que el adolescente hiperactivo no suele centrarse durante muchos minutos en una misma tarea, por lo que ésta ha de ser clara, breve y fácil de ejecutar. Están orientadas básicamente para incrementar la inhibición muscular, la relajación, el control corporal y la atención.
Tortuga que se esconde (Relajación muscular progresiva). Tumbados boca abajo, somos una tortuga que va a ir escondiendo su cabeza y replegando sus patas, hasta que sólo se vea el caparazón. El adolescente debe haber encogido y tensado los músculos de los brazos, piernas y cuello. A continuación sale el sol y el animal vuelve a asomar muy despacio su cabeza, al tiempo que va estirando las extremidades, dejándolas distendidas y relajadas.
Carrera de caracoles. El adulto y el adolescente van a competir en una carrera, como si fueran caracoles. Pero como es una prueba muy especial, el ganador es el que llega el último, de manera que irán avanzando a cámara lenta, ejercitándose en movimientos sumamente lentos, y en el autocontrol de la impulsividad. Paradójicamente en esta ocasión aprenderá que la recompensa llega cuando uno es capaz de enlentecer sus movimientos y ser consciente de los músculos que hay que tensar en cada tramo.
EJERCICIOS PSICOMOTRICES
Coordinación de movimientos superiores e inferiores
El adolescente devera abrir y cerrar los pies, des pues de que ya allá logrado coordinar sus movimientos inferiores se comienza con los superiores de igual manera tendrá que ir abriendo y cerrando las manos, posteriormente comenzará con los ejercicios incrementando ambas extremidades al mismo tiempo hasta lograr coordinar sus movimientos finos con los gruesos.
Equilibrio
Con esta actividad pretendemos que el adolescente adquiera una buena postura ya que por lo regular los adolescentes se mantienen se mí en curvados todo el tiempo aun permaneciendo sentados. El adolescente tendrá que caminar por una serie de obstáculos manteniendo unos sacos de semillas en su cabeza y hombros evitando que estos se caigan.
Disociación
Con esta actividad se busca disociar las partes superiores de los adolescente para facilitarles sus actividades deportivas y académicas así como personales. Se tendrá que disociar el hombro del codo y el codo de la mano ejercitando con movimientos hacia arriba abajo y a los lados.
FINALIDAD DE ACTIVIDADES
Todos estos ejercicios son algunos de los cuales nos pueden ayudar a mantener su concentración de los adolescentes así como ayudarlos en actividades motrices para facilitarles su aprendizaje. De esta manera los adolescentes van construyendo sus aprendizajes mediante cada sesión que ellos asisten ya que van descubriendo cosas nuevas y ellos mismos al ver que les ayuda en la escuela piden trabajar cosas nuevas e innovan día con día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario